viernes, 25 de enero de 2013

Fatima (Impresoras)

Impresora
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Impresora Laser
Es un tipo de impresora que permite imprimir textos graficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.


La impresora de inyeccion
La impresora de inyeccion de tinta funciona expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel, son las impresoras más populares hoy en dia  para el gran publico por su precio bajo.

jueves, 24 de enero de 2013

Toni (Antonio Canas Gutierrez) Pantallas Planas

Pantallas Planas

Una pantalla plana es un monitor o televisor de poco grosor gracias la ausencia de un tubo de rayos catódicos. Las pantallas planas funcionan con principios muy distintos a las de tubo, más gruesas y pesadas. Hay varias clases de pantallas planas de acuerdo con su tecnología.

Las LCD o pantallas de cristal líquido se empezaron a emplear en dispositivos portátiles como teléfonos móviles y computadoras portátiles. Con el transcurrir del tiempo, los monitores de PC y los televisores fueron dejando de fabricarse con tubos catódicos y se pasó a construirlos con pantallas planas de cristal líquido o de plasma, y ahora las pantallas más avanzadas son de LED.

Características

Las pantallas planas se caracterizan por los siguientes parámetros:
  • Diagonal. Véase también pantalla panorámica.
  • Resolución (normalmente para un monitor de 15" 1024 × 768, y para 17" y 19" de 1280 × 1024 hasta 1600 × 1200).
  • Tiempo de reacción (normalmente de 2 a 25 mms de gris a gris).
  • Contraste (normalmente de 300:1 hasta 5000:1).
  • Brillo (normalmente de 200 hasta 500 cd/m²).
  • Ángulo de visión (entre 140° y 178° normalmente).
  • Resolución relativa


viernes, 14 de diciembre de 2012

''Computer Hoy''

Novedades:
Construido Para La Batalla
Medion PC7931
 Este nuevo PC de sobremesa, de Medion, pasa a ocupar el puesto de cabeza en su familia Erazer, compuesta por equipos de altas prestaciones. Está dotado de un procesador Intel Core i7 2600k, al que se le saca partido extra gracias a la funcion de overclocking. Dicha caracteristica, que se controla mediante un boton en la parte frontal, permite elevar la fecuencia del procesador, de forma segura, por encima de los 3,4 GHz a los que se opera de base.
Su ficha técnica continua con 16 GB de RAM, más que suficiente para afrontar cualquier tarea actual, y un generoso disco duro de 2 Tb de capacidad. adeás, el equipo también integra una bahia frontal extraible para discos duros SATA.
Su tarjeta gráfica, una nVidia Geforce GTX 560, con 1.280 Mb de memoria dedicada, de manifiesto que se trata de un Pc diseñado para jugar.
Con Teclas Extra
 Tt eSPORTS Meka G-Unit
Si buscas un teclado especificamente para jugar, el nuevo modelo de Tt eSPORTS puede ser una buena opción. Permite almacenar hasta tres perfiles de jugador, con 60 telcas macro en cada uno. Las teclas son mecánicas y soportan 50 millones de pulsaciones.
Un Coche De Otra Galaxia
Toyota Fun Vii
Casi como el holograma de la princesa leia pidiendo auxilio a Obi-Wan en la ''Guerra de las Galaxias'', este prototipo de coche del futuro cuenta con un asistente de navegacion que ofrece a conductor y pasajeros informacion e indicaciones de conduccion mediante la interfaz de voz. Presentado en el Salon del Automovil de Tokio, el interior de este coche se puede converitr en un area de visualizacion. Tanto el contenido y la informacion utilizan tecnologia de realidad aumentada.
La carroceria exterior se puede ultilizar tambien como area de visualizacion y cambiar el colo, segun el estado de animo del conductor. Además, como no podia ser de otro modo, es posible acceder a sus funciones a traves del smartphone.
Computer Básico:
Salva Las Distancias
Imprimir desde internet
Uno de los pioneros en utilizar la impresion desde la nube ha sido HP. Conocida con el nombre de ePrint, gracias a ella imprimir se convierte en una tarea tan sencilla como enviar un email a una direccion asignada previamente al equipo de impresion. La canfiguracion es rapida y facil, ya que solo encesitas instalar una aplicacion gratuita, compatible para iOS y Android. Ademas, puedes crear una lista de direcciones permitidas, de modo que solo quien tu decidas pueda enviar documentes para ser impresos.
Google Chrome Te Permite Imprimir Desde La Nube
Impresion de cualquier impresora Lexmark previamente habilitada. El proceso es similar al de HP, ya que basta enviar un email a la cuenta de email asignada a dicha empresa.
Otro de los ulltimos avances en los sistemas de impresion a traves de Internet es Google Cloud Print, un nuevo servicio que te permite enviar a tus trabajos de impresion desde un Pc o MAC, Caulquier navegador Chrome habilitado o un telefono con android o iOs instalado.
 
Hardware:
Casi Un Juego De Niños
NAS
Un NAS es, simple y llanamente, un disco duro externo que se conecta en red. Es decir, en lugar de hacerlo directamente a un puerto USB de tu ordenador, esta diseñado para enchufarse a tu red local.
Funciones del NAS: Este curioso palabro no es otra cosa que el acrónimo de Network Attached Storage,o lo que es lo mismo, almacenamiente conectado a red. Hace años, este tipo de soluciones estaba practicamente reservada a entornos profesionales, pero la situacion ha cambiado mucho.
Un NAS es basicamente un pequeño ordenador, con procesador y memoria RAM, diseñado especificamente para estar siempre encendido, gestionar uno o varios discos duros y ponerlos a disposicion de los usuarios en red.
 
Magazine:
Navidad Mágica
El Casca Nueces 3D
Pocas cosas hay tan hermosas en estas fiestas que la union del clasico cuento de Hoffmann y la excepcional musica de Tchaikovsky. Juntos forman el 90% dek exito de esta historia. El resto lo tendran que poner, en esta nueva version, las ciones de Tim Rice y la tecnologia 3D.
 
Software:
Capta La Atención
Power Point
En esta era de la educacion, quedan pocos alumnos que hayan atravesado la secundaria sin haber hecho una presentacion para alguna asignatura. En la Universidad, su uso se hace más intenso y, ya en tu vida laboral, tendras que usarlas para exponer tus proyectos e ideas. Es como si existiera un deseo irrefrenable de usar PowerPoint para cualquier asunto susceptible de ello. Quiza en las generaciones venideras, los nietos escucharan las historias de sus abuelos con la ayuda de una presentación.  

Si ha alcanzado tanto éxito, es por lo cómodo que resulta plasmar las ideas y conceptos. El flujo de trabajo es muy intuitivo, y en menos de diez minutos puedes tener un boceto basico del proyecto. Si a este le añades deiseñps prefabricados, el esfuerzo se reduce aún más.

Imagen y sonido
¿Reflex de bolsillo?
EVIL (Electronic Viewfinder with Interchangeable Leans), tambien llamadas mirror less (sin espejos)
La fotografia de buena calidad no es exclusiva de las camaras reflex, pero si ofrecen más posibilidades y mayores prestaciones que las compactas. El problema es que son pesadas y voluminosas.
Con el fin de reducir su tamaño sin perder la esencia profesional, Olympus y Panasonic se aliaron para inventar un sistema hibrido de reflex-compacta. El resultado son las camaras EVIL (Electronic Viewfinder with Interchangeable Leans), tambien llamadas mirror less (sin espejos) o, simplemente, compactas de objetivos intercambiables.
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Componentes Electrónicos Básicos

Un Condensador, es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.
Un led, es un diodo semiconductor que emite luzSe usan como indicadores en muchos dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia, en iluminación.
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificadorosciladorconmutador o rectificador

Tipos De Circuitos

Circuito en Serie
 
Circuito en Paralelo 

Circuito Mixto

jueves, 15 de noviembre de 2012

Soldar

 
Guia paso a paso:

1· Antes de soldar, debe limpiar muy bien las partes a unir, pues mientras menos polvo y suciedad tengan mejor y mas duradera resultara la union.

2· Mantengan limpio el soldador. Humedezca la esponja y pasela sobre la punta del soldador de forma suave cada cierto tiempo.

3· Ponga en contacto las piezas que unira, utilizando pinzaspara matenerlas fijas y en un aposicion comoda para usted antes de soldarlas.

4· Coloque la punta delsoldador sobre las piezas unidas y hagalo funcionar calentando ambas partes de forma paralela.

5· Una vez calientas, debe aplicar el estaño en una cantidad adecuada a la fusion de ambas piezas, logrando que sean las piezas a unir las que fundan el hilo de estaño, y no el soldador. La cantidad de estaño puede ser de entre 3 y 4 m.m

6· El estaño se distribuira sobre la union de ambas piezas soldadas, puede mover la punta del estaño para ayudarlo a distribuirse, solo si se necesita.

7· Retire el estaño y el soldador. Deje enfriar lo soldado y quedara listo

La Resistencia

Tabla De Colores

Tipos De Resistencias

Convencionalmente, se han dividido los componentes electrónicos en dos grandes grupos: componentes activos y componentes pasivos, dependiendo de si éste introduce energía adicional al circuito del cual forma parte. Componentes pasivos son las resistencias, condensadores, bobinas, y activos son los transistores, válvulas termoiónicas, diodos y otros semiconductores.
El objetivo de una resistencia es producir una caída de tensión que es proporcional a la corriente que la atraviesa; por la ley de Ohm tenemos que V = IR. Idealmente, en un mundo perfecto, el valor de tal resistencia debería ser constante independientemente del tiempo, temperatura, corriente y tensión a la que está sometida la resistencia. Pero esto no es así. Las resistencias actuales, se aproximan mejor a la resistencia "ideal", pero insisto, una cosa es la teoría y otra muy diferente la vida real, en la que los fenómenos físicos son mucho más complejos e intrincados como para poder describirlos completamente con una expresión del tipo de la Ley de Ohm. Esta nos proporciona una aproximación muy razonable, y válida para la gran mayoría de circuitos que se diseñan.
Por su composición, podemos distinguir varios tipos de resistencias:
Por su modo de funcionamiento, podemos distinguir:
Resistencias de hilo bobinado.- Fueron de los primeros tipos en fabricarse, y aún se utilizan cuando se requieren potencias algo elevadas de disipación. Están constituidas por un hilo conductor bobinado en forma de hélice o espiral (a modo de rosca de tornillo) sobre un sustrato cerámico.
resist. bobinada
bobinada
Las aleaciones empleadas son las que se dan en la tabla, y se procura la mayor independencia posible de la temperatura, es decir, que se mantenga el valor en ohmios independientemente de la temperatura.
 
La resistencia de un conductor es proporcional a su longitud, a su resistividad específica (rho) e inversamente proporcional a la sección recta del mismo. Su expresión es:
formula resistencia
En el sistema internacional (SI) rho viene en ohmios·metro, L en metros y el área de la sección recta en metros cuadrados. Dado que el cobre, aluminio y la plata tienen unas resistividades muy bajas, o lo que es lo mismo, son buenos conductores, no se emplearán estos metales a no ser que se requieran unas resistencias de valores muy bajos. La dependencia del valor de resistencia que ofrece un metal con respecto a la temperatura a la que está sometido, lo indica el coeficiente de temperatura, y viene expresado en grado centígrado elevado a la menos uno. Podemos calcular la resistencia de un material a una temperatura dada si conocemos la resistencia que tiene a otra temperatura de referencia con la expresión:
coeficiente temperatura
Los coeficientes de temperatura de las resistencias bobinadas son extremadamente pequeños. Las resistencias típicas de carbón tienen un coeficiente de temperatura del orden de decenas de veces mayor, lo que ocasiona que las resistencias bobinadas sean empleadas cuando se requiere estabilidad térmica.
Un inconveniente de este tipo de resistencias es que al estar constituida de un arrollamiento de hilo conductor, forma una bobina, y por tanto tiene cierta inducción, aunque su valor puede ser muy pequeño, pero hay que tenerlo en cuenta si se trabaja con frecuencias elevadas de señal.
Por tanto, elegiremos este tipo de resistencia cuando 1) necesitemos potencias de algunos watios y resistencias no muy elevadas 2) necesitemos gran estabilidad térmica 3) necesitemos gran estabilidad del valor de la resistencia a lo largo del tiempo, pues prácticamente permanece inalterado su valor durante mucho tiempo.

Resistencias de carbón prensado.- Estas fueron también de las primeras en fabricarse en los albores de la electrónica. Están constituidas en su mayor parte por grafito en polvo, el cual se prensa hasta formar un tubo como el de la figura.
resistencia carbon
resistencia de carbon
R prensada
Las patas de conexión se implementaban con hilo enrollado en los extremos del tubo de grafito, y posteriormente se mejoró el sistema mediante un tubo hueco cerámico (figura inferior) en el que se prensaba el grafito en el interior y finalmente se disponian unas bornas a presión con patillas de conexión.
Las resistencias de este tipo son muy inestables con la temperatura, tienen unas tolerancias de fabricación muy elevadas, en el mejor de los casos se consigue un 10% de tolerancia, incluso su valor óhmico puede variar por el mero hecho de la soldadura, en el que se somete a elevadas temperaturas al componente. Además tienen ruido térmico también elevado, lo que las hace poco apropiadas para aplicaciones donde el ruido es un factor crítico, tales como amplificadores de micrófono, fono o donde exista mucha ganancia. Estas resistencias son también muy sensibles al paso del tiempo, y variarán ostensiblemente su valor con el transcurso del mismo.

Resistencias de película de carbón.- Este tipo es muy habitual hoy día, y es utilizado para valores de hasta 2 watios. Se utiliza un tubo cerámico como sustrato sobre el que se deposita una película de carbón tal como se aprecia en la figura.
resist. carbon
R carbón
Para obtener una resistencia más elevada se practica una hendidura hasta el sustrato en forma de espiral, tal como muestra (b) con lo que se logra aumentar la longitud del camino eléctrico, lo que equivale a aumentar la longitud del elemento resistivo.
Las conexiones externas se hacen mediante crimpado de cazoletas metálicas a las que se une hilos de cobre bañados en estaño para facilitar la soldadura. Al conjunto completo se le baña de laca ignífuga y aislante o incluso vitrificada para mejorar el aislamiento eléctrico. Se consiguen así resistencias con una tolerancia del 5% o mejores, además tienen un ruido térmico inferior a las de carbón prensado, ofreciendo también mayor estabilidad térmica y temporal que éstas.

Resistencias de película de óxido metálico.- Son muy similares a las de película de carbón en cuanto a su modo de fabricación, pero son más parecidas, eléctricamente hablando a las de película metálica. Se hacen igual que las de película de carbón, pero sustituyendo el carbón por una fina capa de óxido metálico (estaño o latón). Estas resistencias son más caras que las de película metálica, y no son muy habituales. Se utilizan en aplicaciones militares (muy exigentes) o donde se requiera gran fiabilidad, porque la capa de óxido es muy resistente a daños mecánicos y a la corrosión en ambientes húmedos.
Res. MOX
Resistencias de película metálica.- Este tipo de resistencia es el que mayoritariamente se fabrica hoy día, con unas características de ruido y estabilidad mejoradas con respecto a todas las anteriores. Tienen un coeficiente de temperatura muy pequeño, del orden de 50 ppm/°C (partes por millón y grado Centígrado). También soportan mejor el paso del tiempo, permaneciendo su valor en ohmios durante un mayor período de tiempo. Se fabrican este tipo de resistencias de hasta 2 watios de potencia, y con tolerancias del 1% como tipo estándar.
Res. película metálica
Resistencias de metal vidriado.- Son similares a las de película metálica, pero sustituyendo la película metálica por otra compuesta por vidrio con polvo metálico. Como principal característica cabe destacar su mejor comportamiento ante sobrecargas de corriente, que puede soportar mejor por su inercia térmica que le confiere el vidrio que contiene su composición. Como contrapartida, tiene un coeficiente térmico peor, del orden de 150 a 250 ppm/°C. Se dispone de potencias de hasta 3 watios.
Se dispone de estas resistencias encapsuladas en chips tipo DIL (dual in line) o SIL (single in line).

Resist. vidriada
Resistencias dependientes de la temperatura.- Aunque todas las resistencias, en mayor o menor grado, dependen de la temperatura, existen unos dispositivos específicos que se fabrican expresamente para ello, de modo que su valor en ohmios dependa "fuertemente" de la temperatura. Se les denomina termistores y como cabía esperar, poseen unos coeficientes de temperatura muy elevados, ya sean positivos o negativos. Coeficientes negativos implican que la resistencia del elemento disminuye según sube la temperatura, y coeficientes positivos al contrario, aumentan su resistencia con el aumento de la temperatura. El silicio, un material semiconductor, posee un coeficiente de temperatura negativo. A mayor temperatura, menor resistencia. Esto ocasiona problemas, como el conocido efecto de "avalancha térmica" que sufren algunos dispositivos semiconductores cuando se eleva su temperatura lo suficiente, y que puede destruir el componente al aumentar su corriente hasta sobrepasar la corriente máxima que puede soportar.

A los dispositivos con coeficiente de temperatura negativo se les denomina NTC (negative temperature coefficient).
A los dispositivos con coeficiente de temperatura positivo se les denomina PTC (positive temperature coefficient).
Una aplicación típica de un NTC es la protección de los filamentos de válvula, que son muy sensibles al "golpe" de encendido o turn-on. Conectando un NTC en serie protege del golpe de encendido, puesto que cuando el NTC está a temperatura ambiente (frío, mayor resistencia) limita la corriente máxima y va aumentando la misma según aumenta la temperatura del NTC, que a su vez disminuye su resistencia hasta la resistencia de régimen a la que haya sido diseñado. Hay que elegir correctamente la corriente del dispositivo y la resistencia de régimen, así como la tensión que caerá en sus bornas para que el diseño funcione correctamente.


Res. NTC
NTC
Res. PTC
PTC